Llegó el día. La flamante Policía de Seguridad Vial debutó ayer en las rutas santafesinas en el marco de un trabajo de prevención y concientización que realizará durante los primeros meses, tras lo cual vendrán las sanciones.
En Rosario, los agentes estuvieron apostados en el ingreso a la ciudad por la autopista a Buenos Aires y chequearon documentación de los automovilistas, como así también el estado de los vehículos y si reunían las condiciones de seguridad exigidas para circular.
El responsable de la Agencia de Seguridad Vial, Gustavo Franco, remarcó que en esta primera etapa, y durante las vacaciones de invierno, los móviles estarán apostados en 18 puntos diarios de control .
La Policía de Seguridad Vial comenzó a trabajar con 30 móviles cero kilómetro, todos equipados con GPS, y en cada uno de los vehículos está previsto montar una netbook con conectividad 3G y con un sistema para verificar online la situación de vehículos o personas en cuanto a pedidos de secuestro o captura.
Estructura.La fuerza está organizada como dirección general y dividida en unidades operativas, en total cinco, que coinciden con las regiones de la provincia: Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto, en cuyas ciudades tienen sus bases fijas.
Tiene como funciones las de velar por la integridad física de las personas que circulen en las rutas y caminos provinciales y nacionales que atraviesan Santa Fe.
Los agentes que la integran también pueden realizar acciones especiales por contingencias de riesgo; y coordinar territorialmente con otras áreas y organismos que, dentro de su jurisdicción, tengan competencias en materia de tránsito y de la seguridad vial. Y, en caso de accidentes o siniestros, pueden colaborar en la asistencia sanitaria y de primeros auxilios. Fuente: La Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario