El predio de Bv. Balcarce fue el epicentro del recordatorio del golpe del 24 de marzo. Casi todo el arco político habló sobre el significado de esa fecha, 35 años después. Hubo homenajes y emoción indisimulada.
En el acto por el Día de la Memoria, organizado por la Asociación de Derechos Humanos de Cañada de Gómez, no faltó casi nadie del espectro político cañadense.
Democracia, derechos humanos, memoria, justicia, son los conceptos que se repitieron en cada uno de los que tomó el micrófono. Más allá de lo que cada uno expresó en el momento, queda flotando en el aire el sentimiento de que lo que ese golpe devastador sigue provocando en la sociedad argentina, y que está lejos de haberse resuelto.
La conmemoración incluyó el recuerdo para las víctimas directas de la barbarie en nuestra ciudad, a través de la ofrenda floral coocada en el monolito que los recuerda, para terminar canciones a cargo de Víctor Machado.
Como ocurriera en años anteriores, el mensaje más sentido, tal vez porque su protagonista tiene un capital inigualable cual es el de haber sido contemporáneo y protagonista de los efectos de la barbarie, fue el del Roberto Garín, quien recordó a los conocidos, pero a otros a quienes pocos tienen en cuenta, como sufrientes en ese tiempo oscuro, en que los derechos humanos fueron arrasados, y tan importante como eso, florecieron las políticas de exclusión que aún nos atormentan.
Democracia, derechos humanos, memoria, justicia, son los conceptos que se repitieron en cada uno de los que tomó el micrófono. Más allá de lo que cada uno expresó en el momento, queda flotando en el aire el sentimiento de que lo que ese golpe devastador sigue provocando en la sociedad argentina, y que está lejos de haberse resuelto.
La conmemoración incluyó el recuerdo para las víctimas directas de la barbarie en nuestra ciudad, a través de la ofrenda floral coocada en el monolito que los recuerda, para terminar canciones a cargo de Víctor Machado.
Como ocurriera en años anteriores, el mensaje más sentido, tal vez porque su protagonista tiene un capital inigualable cual es el de haber sido contemporáneo y protagonista de los efectos de la barbarie, fue el del Roberto Garín, quien recordó a los conocidos, pero a otros a quienes pocos tienen en cuenta, como sufrientes en ese tiempo oscuro, en que los derechos humanos fueron arrasados, y tan importante como eso, florecieron las políticas de exclusión que aún nos atormentan.
Autor: otrodía.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario