De pronto, en varios medios se lanzó la inquietud: ¿Existe un servicio veterinario para atender a nuestro perro en caso de que, como siempre, los problemas surjan por la noche? Un profesional elaboró una lista a seguir para minimizar riesgos.
Como si se tratara de seres humanos, lo mejor para asegurar la salud de las mascotas es la prevención, o al menos anticipar los problemas y hacerlos atender en horario comercial.
El Dr. Nelso Lapolla, médico veterinario de nuestro medio, propone cinco sencillas medidas para evitar en lo posible las emergencias nocturnas referidas a la atención de mascotas:
1-Si observa que durante el día el perro no está en buenas condiciones, no espere a la noche para consultar a un profesional, ya que es poco probable que mejore sólo, y realice la consulta en horario comercial.
2-Si acostumbra a sacar a su perrito en horario nocturno, hágalo con correa y collar. De esa manera lo controlará mejor, evitando peleas con otros perros, que sean atropellados por un vehículo, así como las intoxicaciones por ingerir sustancias tóxicas.
3-Durante la noche, aliméntelo de manera moderada, evitando darle huesos con los cuales se pueda atragantar y provocar una emergencia.
4-Cuanndo una perra está por tener cría, mantenga, en horario comercial, permanente contacto con su veterinario. Así éste estará atento a su llamado en caso, ahora sí de una verdadera emergencia.
5-Por último, un cachorro con vómitos, diarrea, decaimiento y falta de apetito, no mejorará sólo: no espere a la noche para consultar.
Fuente: Otrodía.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario