lunes, 21 de febrero de 2011

¿El país en lista gris? Define GAFI

Pasaron los 100 días que había dado el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) al Gobierno para decidir si la Argentina es declarada como un Estado no cooperativo en el control del lavado de dinero y financiación del terrorismo, algo así como estar en la «lista gris». La decisión se conocerá el miércoles.

En la Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de José Sbatella, se muestran confiados en que no se llegará a esta situación por la catarata de resoluciones (22, exactamente) que en los últimos dos meses pusieron en práctica. Estas abarcan normativas para escribanos, contadores, de cooperación con la AFIP, de compraventa de obras de arte y para usuarios de tarjetas de crédito, entre otras.

Además, otro punto que desde el Gobierno se cree que beneficiará al informe del CAFI que se difundirá en París es el allanamiento a cuatro joyerías que el juez Ariel Lijo ordenó la semana pasada. Es que uno de los puntos que el organismo internacional señaló en su informe de octubre -en el que dio un ultimátum al país para que en 100 días demuestre voluntad en el control del lavado de dinero- es que la UIF no tiene capacidad de inspección y de sanción.

De hecho, en la Argentina sólo la Justicia es la que puede ordenar un allanamiento. Pero si el GAFI considera el tiempo que ocurrió en el caso de las joyerías entre el momento de la supervisión de la UIF (que fue en septiembre) y la ejecución de la requisa (que fue el miércoles pasado) puede advertir que los plazos no son muy inmediatos.

Otra observación que hizo el GAFI es con respecto a la falta de una ley que tipifique el «autolavado». El proyecto fue enviado el 23 de junio de 2010 al Congreso por el Ejecutivo para avanzar en este tema pero no llegó al recinto. El año pasado se trató en la Comisión de Justicia del Senado, presidido por la salteña Sonia Escudero, del Peronismo Disidente.

Luego de que en octubre se le diera a la Argentina estos 100 días, en diciembre visitaron el país expertos de siete países que pertenecen al GAFI, liderados por el mexicano Luis Urrutia Corral. En ese momento, Urrutia sostuvo que no estaba considerando imponer sanciones a la Argentina. Además, dijo que «en febrero de 2011 comenzaremos a evaluar lo actuado a partir de 2010 y el Plan de Acción presentado por la Argentina para corregir deficiencias».
Fuente: ámbito.com

No hay comentarios: