lunes, 15 de noviembre de 2010

CAÑADA FESTEJÓ EL "DÍA DE LA TRADICIÓN" EN CELESTE Y BLANCO

El domingo 14 de Noviembre se realizó en las instalaciones del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari una verdadera fiesta gaucha bajo el lema: “Cañada Vive la Tradición ”.








Desde la mañana y hasta altas horas de la noche, paisanos, chinas, gauchitos y público en general vivieron una serie de actividades organizadas para celebrar el día de la tradición y los 20 años del Centro Tradicionalista “El Chúcaro”.







Por la mañana, más de 110 montados recorrieron la ciudad con sus caballos y carruajes haciendo el deleite de grandes y chicos en cada esquina. Martín Maccari, integrante de la organización del evento, dijo que el desfile gauchesco que comenzó con el pasaje de los nueve centros tradicionalistas por la zona sur de la ciudad se dividió en dos alas para cubrir el Este y el Oeste, reuniéndose en Bv. Centenario y San Martín, para retornar al Poli y compartir un asado criollo. “Algunos paisanos empilchan sus caballos, otros hasta traen sus sulkis, amansadoras y volantas, entre otros vehículos, para mostrarlos y lucirse en el pasaje”, señaló Maccari.







El predio se transformó en un lugar de destrezas criollas. Se realizó el juego de la sortija, el juego de la papa y el juego de la rienda, con la participación de jinetes y caballos. Los ganadores fueron: Juego de Sortija: 1º Cabaña La Creencia y 2º Herencia Gaucha, Juego de la Papa : 1º Herencia Gaucha y 2º Estancia Santa Bárbara, Juego de la Rienda : 1º Martín Busto y 2º José Almada. “Los ganadores se llevaron importantes premios como recados completos, ponchos y cintos criollos”, culminó Maccari.







La intendenta Stella Clérici hizo entrega de certificados al Centro Tradicionalista Amanecer Campero de Bustinza, Fortín La Querencia de Correa, Herencia Gaucha de Las Parejas, Posta la Candelaria y Posta Sin Tranquera de Casilda, El Orejano de Villa Eloisa y Centro Tradicionalista La Volanta , Estancia La Bárbara y El Chúcaro de Cañada de Gómez. Hubo menciones especiales para Titi Zárate y Juan “Yara” Castillo.







En el escenario Rogelio Araya se dispuso unos paneles con láminas y dibujos realizados por alumnos del Jardín de Infantes Nº 178 “Estrella del Sur y de la Escuela San Martín.







Los números artísticos que llegaron con la caída del sol tuvieron la presencia del Ballet Mi Ciudad y el Folclore, el recitador Bruno Gómez, Omar Moreno Palacios, Las Voces del Sur, Ballet Cañada de Gómez del Club Sarmiento, Franco Masignani “El ángel del folclore”, Los Legüeros del Litoral y el cierre con Leandro “lele” Lovato.







La intendenta municipal agradeció a todos los centros tradicionalistas por su participación y compromiso con el sentir tradicional. Destacó la labor del Centro Tradicionalista El Chúcaro por sus 20 años de trabajo manteniendo las raíces de la patria.


No hay comentarios: