martes, 3 de agosto de 2010

PARTE DE PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE CAÑADA DE GÓMEZ

CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD CIUDADANA


La violencia de género fue debatida por un panel de profesionales



El lunes el auditorio Santa Cecilia fue sede de la décima reunión del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana. El tema debatido fue Violencia de Género. Para esto disertaron el Dr. Alberto Jesús Rizzardi, Juez en lo Penal del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Nº 6; la Oficial Ayudante, Ana María Gagliardi, Comisaría de la Mujer y atención a la víctima de la URX; la Lic. Verónica Cechetto, Directora de Promoción Comunitaria y la Ps. Alejandra Barcarolli, coordinadora del Sistema Interdisciplinario Municipal (SIM).



El coordinador del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, Luis Leiva, señaló que el tema de la violencia venía apareciendo en las charlas así que decidieron organizar este debate al que sumaron la proyección de un video documental realizado por el Área de Comunicación Social del Municipio.



Leiva recordó dos hechos delictivos que fueron perpetrados hace días por delincuentes armados y propuso una reunión el lunes 9 de Agosto, a las 19.30 horas, en el Auditorio Santa Cecilia, con la participación del Jefe de la URX para profundizar sobre la problemática de la inseguridad.



El Juez Rizzardi explicó qué es la violencia de género y cómo se lo instruye desde lo Nacional y lo Provincial. Enumeró casos y profundizó en cuáles son las modalidades en que se incluye la violencia de género ya sea en el plano físico como psicológico.



La Directora de Promoción Comunitaria, Verónica Cecheto, comentó que “comúnmente llegan al Municipio casos de violencia de niños y violencia familiar. Esta demanda es abordada con un equipo interdisciplinario de psicólogos y asistentes sociales. En algunos casos llegan directamente al municipio y en otros son denunciados por otras instituciones”.



Desde el SIM se prepara a la victima para poder realizar la denuncia. “Esto es lo más difícil”, dijo la psicóloga Alejandra Barcarolli, “porque aquí puede aparecer la justificación del que golpea o que maltrata hasta la culpabilidad del que sufre la violencia”. Luego se hace un seguimiento del caso con la contención profesional del SIM.

No hay comentarios: