jueves, 5 de agosto de 2010

¡ ÚLTIMO MOMENTO! NUEVO VALOR DEL HABER MÍNIMO


El Consejo del Salario acordó elevar el haber mínimo a 1.740 pesos a partir de septiembre y a 1.840 pesos desde de enero de 2011, un incremento final del 22,7 por ciento respecto del actual piso salarial.



El anuncio corrió por cuenta del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, tras una trabajosa negociación que se extendió durante dos jornadas y que fue cerrada con la presencia de la jefa de Estado, por segundo año consecutivo, en el piso 18 de la sede de la cartera laboral.



La decisión del plenario del Consejo del Salario no fue unánime, ya que 29 representantes votaron a favor del nuevo salario mínimo, mientras que se produjeron 3 abstenciones. Fueron las de los representantes de la CTA, Hugo Yasky, Pedro Wasiejko y Pablo Micheli.



Cuando se complete el calendario de ajuste del convenido salario mínimo, vital y móvil aprobado anoche, los 227 mil trabajadores que actualmente cobranr un haber de 1.500 pesos, podrán constatar un ajuste salarial del 22,7 por ciento.



La presidenta aseguró que el aumento del salario mínimo "no va a impactar en la formación de precios" y agregó que "el piso salarial de los trabajadores registrados está por encima de este nivel".



Cristina expresó que con el monto acordado por empresarios y gremios, se verifica un incremento de casi "diez veces" el monto que experimentaba en el 2003, momento en el cual el salario estaba constituido en torno a los 200 pesos.



Piso salarial. Asimismo, la mandataria aseguró que esta recomposición salarial "tiene que ver con el crecimiento que experimenta el PBI del país" y destacó que "la posibilidad de conciliar intereses, entre el sector privado y los sindicatos, habla bien del sistema" de negociación.



Minutos antes, Tomada celebró el resultado obtenido "por séptima veces consecutiva" y planteó que el nuevo monto salarial acordado impone "un piso de protección social" para el sector trabajador.



Además, vinculó el nuevo salario mínimo a otras medidas de protección como la asignación por hijo, la inclusión por las jubilaciones y las paritarias.



El ministro de Trabajo reconoció que la gestión "no siempre es fácil" y recordó que las diferencias presentes entre los gremios y los empresarios llevó el miércoles a pasar a un cuarto intermedio hasta ayer.



Entre los 16 gremialistas que se sentaron a la mesa de negociación figuraron Hugo Moyano (CGT), Gerardo Martínez (Uocra) y Andrés Rodríguez (UPCN), entre otros.



En tanto que entre los empresarios, durante la jornada de ayer, se hicieron presente un gran número de los miembros suplentes. Sí estuvo presente el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja.



En el listado oficial de convocados también figuró el titular de La Bancaria, Juan José Zanola, actualmente preso en la cárcel bonaerense de Marcos Paz. Además, vinculó el nuevo salario mínimo a otras medidas "de protección social como la asignación por hijo y la inclusión por las jubilaciones, e inclusiva las paritarias?.



Estaban junto a la Presidenta también el ministro de Economía, Amado Boudou, la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, el titular de la CTA, Hugo Yasky, el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, el diputado kirchnerista y abogado de la CGT, Héctor Recalde, entre otros dirigentes sindicales y empresariales.



La presidenta recordó que "durante años no se movió ese indicador de la redistribución del ingreso y la posibilidad de la movilidad social". Y resaltó que el aumento del salario mínimo ubica a la Argentina "a la cabeza del piso salarial de toda América Latina".



"Este crecimiento lo protagonizan los trabajadores y los empresarios", afirmó.



Negociaciones. En forma previa al plenario del Consejo se reunió la comisión de Salario Mínimo, que determinó el dictamen de mayoría y minoría respecto del nuevo valor de ese haber. Ante la intransigencia patronal, que no se movía de los actuales 1.520 pesos, la CGT se ausentó d ela mesa de negociaciones el miércoles, en tanto que la CTA planteó que el salario mínimo fuese vaor de referencia para la administración pública provincial y municipal.



Según la normativa vigente, el mínimo contempla a los trabajadores comprendidos en la ley de contrato de trabajo 20.744 de la administración pública nacional y de todas las entidades y organismos en los que el Estado actúa como empleador.



El Consejo, además de determinar el valor del haber mínimo, puede establecer los mínimos y máximos del seguro de desempleo; realizar estudios sobre las situaciones sectoriales a fin de conocer las posibilidades de reinserción laboral y las necesidades de formación profesional y formular recomendaciones para la elaboración de políticas y programas de empleo y formación.



Santa Fe: suben asignaciones



El gobierno santafesino anunció ayer un aumento del 40 por ciento de las asignaciones familiares por hijo, prenatal e hijo discapacitado para todos los agentes públicos de la provincia.



Las prestaciones se modificarán a partir del 1º de septiembre próximo. Es decir que a partir del próximo mes los empleados públicos de la provincia pasarán a cobrar por hijo y prenatal 112 pesos, en lugar de 80, y por hijo discapacitado se pasará de 320 a 448 pesos.



No obstante, y aunque el anuncio es en respuesta a un reclamo de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio que lidera Alberto Maguid catalogó como "mezquino" el incremento de las asignaciones familiares.



"Como es de público conocimiento, la UPCN, a través de su secretario general, Alberto Maguid, planteó al ministro Antonio)Bonfatti la necesidad de que el aumento no podía ser inferior al 50 por ciento, sin embargo el gobierno de Binner ha resuelto otorgar sólo un 40 por ciento. La entidad gremial se opone a este monto, porque no existe ningún sustento económico ni financiero que justifique no dar más de un 50 por ciento. Estamos hablando de una diferencia de 8 pesos con respecto a lo que se otorgó. Otorgar un aumento que fuera entre un 50 a un 60 por ciento hubiera significado abonar una mínima diferencia más", advirtió el gremio.



UPCN se mostró inquieto por la justificación, económica o financiera que pueda esgrimir el gobierno "dado que ha expresado en los últimos días su beneplácito por la inesperada mejora en los recursos que tuvo hasta ahora y con la perspectiva de que mejore aún más, según lo expresado por las propias autoridades de Hacienda, para tener una actitud tan mezquina".



El gobierno liderado por Hermes Binner, en tanto, informó que esta modificación representa una erogación adicional de 3.009.825 pesos mensuales para el Estado santafesino y comprende a las 88.656 asignaciones familiares abonadas por los tres ítems detallados.

1 comentario:

Anónimo dijo...

PAUL WILLIAM préstamo de la casa

Nombre del acreedor : el Sr. Paul William .
Prestamista E- mail: paul_william_loanhouse@hotmail.com

Ofrecemos préstamos privados , comerciales y personales con tasas de interés anual muy baja de tan sólo 3 % en un año a 50 años de plazo de amortización en cualquier parte del mundo . Ofrecemos préstamos que van desde $ 5,000 a EE.UU. $ 100 millones.

Nuestros préstamos están bien asegurados para la máxima seguridad es nuestra prioridad. ¿Está perdiendo el sueño por las noches preocupante cómo conseguir un prestamista de préstamo de fiar ? ¿Está mordiendo las uñas a la rápida ? En lugar de golpear a usted, póngase en contacto con Paul William Préstamo Casa ( Préstamos ) ahora , los especialistas que ayudan a los préstamos de parada mal historial de crédito , para encontrar una solución que la victoria es nuestra misión.

Nombre del acreedor : el Sr. Paul William .
Prestamista E- mail: paul_william_loanhouse@hotmail.com

Saludos,
Sr. Paul William .
paul_william_loanhouse@hotmail.com